Esta etapa conecta Campo do Gerês a la Villa de Gerês, por caminos y senderos ancestrales que las comunidades locales utilizaban para acceder a los recursos de la sierra. El sendero está encuadrado en un ambiente de montaña, recorriendo una de las elevaciones de la sierra de Gerês, identificada por el marco de Lamas, a 958 metros de altitud. Es una zona de interfluvio, lo que significa que una parte del sendero, más específicamente hasta Junceda, se realiza de forma ascendente y otra parte de forma descendente.

Esté atento a las marcas y a la señalización vertical del GR50, ya que van a surgir varias intersecciones y cruces a lo largo de la etapa, así como otros senderos marcados. Los soportes de señalización vertical del GR50 están identificados y en esta etapa están numerados del 12.1 al 12.37 (placa colocada en el poste de la bandeja direccional/informativa o en balizas). Siga siempre las marcas del GR50 y las señales que indican la dirección “Gerês”.

Dejando atrás la Porta[1] de Campo do Gerês, seguimos por la carretera municipal unos 400 metros en dirección a la aldea, desviándonos a la derecha en el sitio identificado por un Miliario (marco romano en granito), hacia un camino secundario que acompaña un pequeño arroyo. Continuamos hasta encontrar el puente que nos permite pasar el arroyo. A partir de aquí, haremos la progresión hasta Junceda, siguiendo siempre por el sendero en dirección poniente-naciente. En los primeros kilómetros el sendero sigue por la vertiente del torrente de Coval, un valle profundo, de vegetación abundante, formado por las nacientes de Cabeço do Pinheiro, donde llegaremos en breve, después de pasar una cerca de alambre para la contención del ganado que pastorea libremente en la sierra.

En la zona de Cabeço do Pinheiro el sendero cruza un área relativamente húmeda, que puede aumentar en periodos de fuerte pluviosidad. Como es una zona bastante plana, caso sea necesario debemos optar por un camino alternativo en las proximidades por forma a evitar el agua. El tipo de vegetación presente integra el hábitat “brezales-tojales mediterráneos no litorales”, considerado una de las comunidades de conservación prioritaria en el Parque Nacional. En el periodo de floración, a lo largo del camino se observan varias especies de flora natural de la región, destacándose los tapetes de tomillo ratero y las orquídeas salvajes como el satirión manchado. Contemple los valores naturales y protéjalos.

Después de casi 4 kilómetros recorridos llegamos a Junceda. El lugar es marcado por la presencia de una antigua Casa Forestal actualmente abandonada, alrededor de la cual hay un área forestal con una gran diversidad de especies como pinos silvestres, betulas, robles y cedros. Si el día está tórrido, este es el lugar ideal para descansar un poco, aprovechando la sombra del bosque, pues el tramo que se sigue es considerable y no tiene muchas sombras.

Salimos de Junceda recorriendo unos 300 metros de la pista forestal. Giramos a la izquierda hacia el mirador de Junceda, en donde podemos apreciar el valle de la falla de Gerês y el modelado granítico de la sierra de Gerês. El descenso hasta la villa es marcado por la presencia constante de miradores, algunos de ellos dotados de equipamientos de uso público. Tendremos aún la oportunidad de apreciar el paisaje a través de los miradores de Boneca y de Fraga Negra, el último más cercano a la villa de Gerês. La ladera que bajamos fue particularmente afectada por la invasión del mimoso, una especie exótica invasora que compite con las especies autóctonas, de crecimiento muy rápido y desordenado, situación que ha provocado muchas limitaciones en la gestión de la conservación de la naturaleza. Si detecta algún brote de mimoso puede arrancarlo, y de esta forma contribuir para contener su propagación.

Cerca del final de la etapa cruzamos la carretera asfaltada, pasamos el campo de futbol de Pereira y continuamos por una pista forestal hasta encontrar nuevamente el asfalto. Seguimos a la izquierda por unos 200 metros para después entrar en un camino de tierra, rodeado por una valla que da acceso al Penedo da Freira, un local altanero, de bella vista, que fue palco de la historia de amor de una monja de Oporto. Dejamos la colina por el sendero y bajamos por las calles hasta el centro de la Villa de Gerês. En la continuidad del paso peatonal que encontramos en la Av. 20 de junho, bajamos los escalones y pasamos el acceso a la avenida principal de la villa, en donde termina la etapa.

En la Villa de Gerês existen varios servicios de apoyo, incluyendo farmacia y una Delegación de la Cruz Roja. Para ocio y estadía podemos disfrutar de los varios hoteles, restaurantes, Termas y Spa y diversas actividades turísticas.

[1] Centro de información e interpretación del PNPG

COMO LLEGAR >
Que visitar
Servicios
Alertas
Seleccionar todo
Información de la ruta
icon-o-que-visitar Que visitar
icon-serviços Servicios
icon-alertas Alertas
Seleccionar todo

Visit suggestions

QUE VISITAR

WHERE TO STAY

TASTE

PROGRAMAR SU VISITA
CREAR UN ITINERARIO

Love & share Gerês: